Statement
“Todo se puede transformar en todo porque nada es realmente nada”.
Juan Carlos Cirlot
Siento una gran afición por los medios digitales, ellos me facilitan la manipulación, abstracción y reconstrucción de imágenes. A partir de dichos procesos realizo videos, collages y dibujos. Reflexiono sobre la relación entre lo analógico y lo digital transformando las pinturas en píxeles, borrando los límites de los medios. Me interesa hablar de la realidad política y social en la que estoy sumergida, de la identidad a través del color de la piel y del mestizaje presente en el paisaje urbano.
Mi proceso creativo trata sobre la metamorfosis. La obra Metamorfosis emerge como una reconfiguración contemporánea de composiciones emblemáticas de la historia del arte a partir de su digitalización. La esencia de las obras no desaparece, sino que renace en una forma distinta, impredecible y vibrante, como un reflejo de la transformación perpetua del arte y la percepción humana. Lo que intento es sostener un diálogo entre el pasado y la abstracción digital. Es una reflexión sobre la naturaleza del cambio y la manera en que la tecnología puede disolver, reconstruir y resignificar las narrativas del pasado. Al reconfigurar obras como El jardín de las delicias de El Bosco, a través de la manipulación digital de los píxeles de un detalle de esta pintura icónica, trascendemos la representación figurativa y nos sumergimos en un paisaje visual abstracto donde la forma original se diluye en un juego de texturas, color y caos controlado. Al transformar las pinturas en píxeles, la imagen resultante evoca el proceso mismo de la metamorfosis, entendido no solo como transformación física, sino como un tránsito entre tiempos, lenguajes y significados. Sobre la idea de metamorfosis, Juan Carlos Cirlot escribió en su Diccionario de símbolos: “Las transformaciones corresponden al gran simbolismo de la inversión, pero también al sentimiento esencial de la diferencia entre lo uno indistinto primigenio y el mundo de la manifestación. Todo se puede transformar en todo porque nada es realmente nada”.
Los temas del exilio, el infierno, la expulsión del paraíso, el globo de Fritz Lang que aparece en el filme Spiders. The Golden Sea (1919), el huevo de El jardín de las delicias, entre otros, han estado muy presentes en toda mi obra durante un proceso de terapia psicológica y análisis de sueños de poco más de 40 años. La idea de las "escrituras cifradas" que menciona Novalis en Los discípulos en Sais, aunque no aparece explícitamente en esos términos en su obra, está profundamente relacionada con su visión romántica del mundo como un gran texto sagrado, un misterio que debe ser interpretado. Para Novalis, el universo está pleno de símbolos y significados ocultos. En todo lo que nos rodea en nuestro ambiente lo divino escribe sus mensajes, está en nosotros descifrarlos, eso es lo que pretendo comunicar en mi obra.
Raquel Soffer. Caracas, 2025