Geometricae Magazine
METAMORFOSIS – EL VIAJE INVERSO DE RAQUEL SOFFER
2025
"En su viaje inverso, de lo implícito hacia lo explícito, de lo no evidente a la evidencia, explorando lo que es invisible a nuestros ojos y desvelando la abstracción geométrica contenida en imágenes gurativas, Raquel Soffer (1957), descubre las metáforas constructivas del color partiendo de la unidad mínima que forma una imagen digital, el píxel (picture element). Un píxel usualmente se visualiza como un punto o un cuadrado, pero conceptualmente no tiene una forma determinada, se trata de la muestra abstracta de una unidad de medida de resolución. Cada Píxel admite 256 variaciones de color, es único e independiente pero debido a lo limitado de nuestra visión lo percibimos como un conjunto. Los píxeles son puntos de color y las imágenes que normalmente vemos se forman como una..."
Ideas de Babel
METAMORFOSIS EL VIAJE INVERSO
DE RAQUEL SOFFER
Por Edgar Cherubini Lecuna
2025
“En su viaje inverso, de lo implícito hacia lo explícito, de lo no evidente a la evidencia, explorando lo que es invisible a nuestros ojos y desvelando la abstracción geométrica contenida en imágenes gurativas, Raquel Soffer (1957), descubre las metáforas constructivas del color partiendo de la unidad mínima que forma una imagen digital, el píxel (picture element).
Un píxel usualmente se visualiza como un punto o un cuadrado, pero conceptualmente no tiene una forma determinada, se trata de la muestra abstracta de una unidad de medida de resolución. Cada Píxel admite 256 variaciones de color, es único e independiente pero debido a lo limitado de nuestra visión lo percibimos como un conjunto. Los píxeles son puntos de color y las imágenes que normalmente vemos se forman como una …”
Comunicación Gumilla
LAS CONSTANTES URBANAS DE RAQUEL SOFFER
Por Humberto Valdivieso
2024
“La artista plástica Raquel Soffer expone, en la Sala Experimental Fernando Arellano de la UCAB, su muestra de fotografía y video Constantes urbanas.
Como explica Soffer, “en este trabajo hablamos de la ciudad de Caracas; hemos renunciado a la mirada superficial de las tarjetas postales o las imágenes turísticas, para mostrar elementos que hablen de nuestro mestizaje, de la movilidad social y de las cosas que compartimos y nos gustan a todos. La idea es contrarrestar de alguna manera un discurso político que desde hace 20 años insiste en separar a la población según sus posibilidades económicas, sus raíces étnicas, su condición social, además de renegar continuamente de nuestra herencia europea”.
Humberto Valdivieso, del Centro de Investigación y Formación Humanística de la UCAB, comenta sobre esta muestra: …”
Contrapunto.com
COSTANZA DE ROGATIS, PEPE LÓPEZ Y RAQUEL SOFFER: CREATIVIDAD A SEIS MANOS
2019
"Tres muestras individuales – Aquí(Despliegue)de Costanza De Rogatis, Carta de Colores de Pepe López, yCaracas ciudad amalgamade Raquel Soffer– conforman el nuevo proyecto expositivo de Beatriz Gil Galería, que será inaugurado al público este domingo 24 de marzo, a las 11 am. Caracas Ciudad AmalganaLa exposición Caracas Ciudad Amalgama de Raquel Soffer, se presenta en la Sala 2 con un discurso visual que revela el tránsito de la artista por los espacios de la metrópolis y las tecnologías digitales, utilizando fotografía, video y computación gráfica como medios para la investigación, según expresa el investigador Humberto Valdivieso.Para esta individual, que cuenta con la museografía de Ruth Auerbach y Aixa Sánchez, Soffer toma elementos del imaginario caraqueño, como balaustradas, arcos de medio punto, colores y retículas, presentes desde…”
elpitazo.net
TRES ARTISTAS PARA COMPRENDER LA PLÁSTICA VENEZOLANA ACTUAL
Por Catherine Medina Marys
2019
“La ciudad maleable de Raquel Soffer. La artista utiliza el discurso político y lo contrasta con las características físicas de la urbe. En su paso por la ciudad, Raquel Soffer agudizó el ojo. Partiendo de los discursos del fallecido expresidente Hugo Chávez, comenzó a buscar en la ciudad los elementos de la cultura española que el discurso oficialista denosta y denigra, pero que forman parte del ideario popular caraqueño. Fue así como la artista comenzó a registrar las balaustradas en Petare, los arcos típicos de la arquitectura española en edificios de organismos públicos. Soffer también toma otros elementos de la ciudad que no están directamente relacionados con la arquitectura. Toma, por ejemplo, el color amarillo de las flores de araguaney dispersas en el pavimento, el de los…”
Nuevo Mundo Israelita
RAQUEL SOFFER EXPONE SUS “CONSTANTES URBANAS” EN LA UCAB
Por Sami Rozembaum
2018
“La artista plástica Raquel Soffer expone, en la Sala Experimental Fernando Arellano de la UCAB, su muestra de fotografía y video Constantes urbanas.
Como explica Soffer, “en este trabajo hablamos de la ciudad de Caracas; hemos renunciado a la mirada superficial de las tarjetas postales o las imágenes turísticas, para mostrar elementos que hablen de nuestro mestizaje, de la movilidad social y de las cosas que compartimos y nos gustan a todos. La idea es contrarrestar de alguna manera un discurso político que desde hace 20 años insiste en separar a la población según sus posibilidades económicas, sus raíces étnicas, su condición social, además de renegar continuamente de nuestra herencia europea”.
Humberto Valdivieso, del Centro de Investigación y Formación Humanística de la UCAB, comenta sobre esta muestra: …”
El Nacional
LAS CONSTANTES URBANAS DE RAQUEL SOFFER
Por El Nacional
2018
Cuarta entrega de “Inconformes con el espacio”, por Humberto Valdivieso: “Los elementos integrados al interior de ‘Constantes urbanas’ asoman una verdad irrefutable: Caracas es un mito. (...) Y es que esta ciudad es, sin duda, un cúmulo de relatos inconclusos escritos por la ingenuidad y la demagogia”