METAMORFOSIS

“Todo se puede transformar en todo porque nada es realmente nada”.
Juan Carlos Cirlot

Al reconfigurar obras icónicas de la historia del arte, a través de la manipulación digital de los píxeles, de un detalle de esas pinturas, trascendemos la representación figurativa y nos sumergimos en un paisaje visual abstracto donde la forma original se diluye en un juego de texturas, color y caos controlado. La esencia de las obras no desaparece, sino que renace en una forma distinta e impredecible, como un reflejo de la transformación perpetua del arte y la percepción humana. Es una reflexión sobre la naturaleza del cambio y la manera en que la tecnología puede disolver, reconstruir y resignificar las narrativas del pasado. Al transformar las pinturas en píxeles, la imagen resultante evoca el proceso mismo de la metamorfosis, entendido no solo como transformación física, sino como un tránsito entre tiempos, lenguajes y significados.

Georges Seurat: Grandcamp, Gravelines, Dimanche a la Grande Jatte, La parade, Le chaut, Le cirque, Jeune femme se poudrant, 2013

El Bosco: Jardín de las delicias (detalle el huevo), 2025

Van Gogh: Girasoles, 2009

Juan Lovera y Martín Tovar y Tovar: 19 de Abril y retrato de Simón Bolívar, 2010

Fritz Lang: el globo, colores y caligrafías, (detalle de la película The spiders), 2024